A lo largo de los años que llevamos trabajando en formación hemos realizado una decena de ediciones del curso online de “Blender para la reconstrucción virtual en 3D del patrimonio” y varios talleres sobre reconstrucción virtual en Blender, a lo largo de los cuales hemos trabajado con distintos ejemplos para que nuestros alumnos aprendan a utilizar este software de diseño 3D. En este artículo os enseñamos algunas de la reconstrucciones que hemos utilizado.
El Templo A de la Illeta dels Banyets (Alicante)
Se trata de un templo íbero hallado en La Illeta dels Banyets (El Campello, Alicante) que relaciona su estructura con los templos de origen púnico/fenicio. Esta reconstrucción sirvió de base para los ejercicios que los alumnos llevaban a cabo en las primeras ediciones del curso online de “Blender para la reconstrucción virtual en 3D del patrimonio”.
Un bunker alemán H669 del frente costero de Normandía (1944)
Esta reconstrucción virtual nos sirvió como ejemplo para llevar a cabo, en este caso, un taller práctico presencial. En él se mostraba cómo modelar un bunker alemán de la IIGM a partir de sus planimetrías. Esto, además, nos permitía mostrar otras herramientas como el añadido de hierba, la pintura digital o el uso de diferentes materiales y texturas.
Una torre-atalaya romana
Al igual que la anterior reconstrucción, ésta también fue utilizada en un taller presencial de pocos días debido a su aparente sencillez y modelado básico. Las líneas rectas y paralelas hacen que el proceso de trabajo sea más sencillo y que pueda tomarse rápidamente contacto con Blender.
Estos son solo algunas de las reconstrucciones que hemos utilizado a lo largo de estos años para enseñar a nuestros alumnos a utilizar Blender desde cero.
¿Cual puede ser la siguiente?
Deja un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.