En este curso el alumno podrá aprender las técnicas de dibujo arqueológico a mano y mediante ordenador, en 2D y en 3D, con grandes profesionales de la materia para poder llevar a cabo precisas representaciones de nuestro patrimonio arqueológico.
Los objetivos principales serán:
- Introducirnos en el conocimiento del dibujo arqueológico y de su importancia para el correcto registro del pasado.
- Conocer de forma básica las herramientas de dibujo manual y las convenciones en dibujo de materiales.
- Aprender a usar las principales herramientas de medición (calibre, reglas, escuadras, conformador…).
- Introducirnos en el uso de AutoCad, Photoshop o Illustrator para el dibujo digital y la preparación de nuestras publicaciones.
- Conocer las técnicas de fotografía de materiales en estudio y el retoque de las fotografías obtenidas.
- Aprender los conceptos básicos para la creación de modelos 3D fotogramétricos de piezas arqueológicas.
- Conocer herramientas como Blender o Sketchfab para la correcta edición y publicación de nuestros modelos 3D fotogramétricos.
Se trata de un curso introductorio que se podrá cursar sin haber llevado a cabo dibujos arqueológicos previamente. No se necesitan conocimientos previos de dibujo o documentación 3D.
Se recomienda disponer de herramientas básicas de dibujo (portaminas; goma; papel vegetal, milimetrado y blanco; regla y escuadra; cinta adhesiva; compás). Además, puede resultar útil disponer de calibre y conformador (se explicará a lo largo del curso cómo adquirir y usar estas herramientas).
Cámara fotográfica (es suficiente con una sencilla cámara compacta o, incluso, con la cámara del teléfono móvil).
Mínimos: CPU 32-bit dual core 2Ghz; 2GB de RAM; Ratón.
Recomendados: CPU 64 bit quad core; 16GB de RAM; Ratón.
Estudiantes y profesionales de arqueología, historia, historia del arte y patrimonio en general. Dibujantes, diseñadores gráficos. Cualquier interesado en dibujo técnico 2D y documentación 3D de piezas.
El curso no tiene un horario fijo sino que cada alumno puede organizarse el tiempo según crea conveniente. Los materiales se abrirán (a dos bloques por semana) y el alumno podrá llevar a cabo el curso durante el mes de realización combinándolo con sus propios horarios familiares, de trabajo, de estudio, etc.
Cada semana se llevará a cabo una clase online o hangout -el día y horario concreto se especificará más adelante- que será optativa y se grabará para que todos aquellos que no puedan asistir puedan visualizarla con posterioridad.
El alumno tendrá acceso desde el primer día del curso al primer bloque de materiales (videotutoriales, textos, presentaciones) y, progresivamente, se irá abriendo el resto durante el tiempo de duración del curso.
Durante todo ese tiempo se podrá plantear cualquier duda relacionada con el curso o con el proyecto a realizar en los foros habilitados al efecto y serán respondidas con rapidez por el docente o docentes.
Cada bloque se completa con ejercicios que acreditan el progreso del alumno.
Deja un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.