A lo largo de este curso aprenderemos de forma online y totalmente práctica los pasos para llevar a cabo una reconstrucción virtual en el software libre de diseño 3D Blender 3.x. Nos introduciremos en el uso de este potente software para poder aplicar estos conocimientos a la representación gráfica del patrimonio siguiendo el hilo conductor de la reconstrucción virtual real de la basílica paleocristiana de San Pedro del Vaticano.
Estudiaremos los principios básicos de modelado, texturizado, iluminación y renderizado en Blender 3.x. Los objetivos principales serán:
- Introducirnos en el conocimiento de la Arqueología Virtual como disciplina.
- Conocer de forma básica la interfaz de Blender 3.x y el funcionamiento de este software de diseño 3D.
- Aprender a usar las principales herramientas de modelado arquitectónico a partir de planimetrías y de objetos en Blender.
- Controlar de forma sencilla los parámetros de materiales y texturizado.
- Conocer el uso de las cámaras y las luces en el entorno de Blender Cycles.
- Llevar a cabo renderizados y animaciones profesionales para presentar de forma atractiva nuestros modelos 3D y reconstrucciones virtuales.
Mínimos: 64-bit quad core CPU; 8GB de RAM; tarjeta gráfica con 2GB de RAM, Open G.L. 4.3; ratón y teclado.
Recomendados: CPU 64 bit quad core; 16GB de RAM; tarjeta gráfica con 4GB de RAM, Open G.L. 4.3; ratón y teclado.
Para más información sobre los requisitos básicos necesarios para el curso podéis consultarnos en info@koreformacion.com
Se trata de un curso introductorio que se podrá cursar sin haber utilizado nunca Blender. No se necesitan conocimientos previos de diseño 3D o 2D.
¿No has utilizado nunca Blender y tienes miedo de no poder seguir el curso? No te preocupes, tu matrícula al curso de "Blender para la reconstrucción virtual en 3D del patrimonio" incluye acceso anticipado a un "Curso Cero de Introducción a Blender" con el que podrás adquirir la base necesaria para seguir el curso sin problemas.
Estudiantes y profesionales de arqueología, historia, historia del arte y patrimonio en general. Diseñadores gráficos. Cualquier interesado en diseño 3D.
El curso no tiene un horario fijo sino que cada alumno puede organizarse el tiempo según crea conveniente. Los materiales se abrirán (a dos bloques por semana) y el alumno podrá llevar a cabo el curso durante el mes de realización combinándolo con sus propios horarios familiares, de trabajo, de estudio, etc.
El alumno tendrá acceso desde el primer día del curso al primer bloque de materiales (videotutoriales, textos, presentaciones) y, progresivamente, se irá abriendo el resto durante el tiempo de duración del curso.
Durante todo ese tiempo se podrá plantear cualquier duda relacionada con el curso o con el proyecto a realizar en los foros habilitados al efecto y serán respondidas con rapidez por el docente o docentes.
Cada bloque se completa con ejercicios que acreditan el progreso del alumno.
Deja un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.